1635 - definição. O que é 1635. Significado, conceito
DICLIB.COM
Ferramentas linguísticas em IA
Digite uma palavra ou frase em qualquer idioma 👆
Idioma:     

Tradução e análise de palavras por inteligência artificial

Nesta página você pode obter uma análise detalhada de uma palavra ou frase, produzida usando a melhor tecnologia de inteligência artificial até o momento:

  • como a palavra é usada
  • frequência de uso
  • é usado com mais frequência na fala oral ou escrita
  • opções de tradução de palavras
  • exemplos de uso (várias frases com tradução)
  • etimologia

O que (quem) é 1635 - definição


1635         
1635 () fue un año común comenzado en lunes, según el calendario gregoriano.
Guerra franco-española (1635-1659)         
  • 25px
  • 25px
  • 25px
  • 25px
  • 25px
  • batalla de Valenciennes]] (1656) por [[Augusto Ferrer-Dalmau]]
  • 23px
  • 25px
GUERRA (1635-1659)
Guerra franco española (1635-1659); Campana de Francia de 1636; Guerra franco-espanola (1635-1659); Guerra franco española (1635 1659); Campaña de Francia de 1636; Guerra franco espanola (1635-1659); Guerra franco espanola (1635 1659); Guerra Franco Española (1635-1659)
Provincias Unidas (1635-1648)
Gonzalo Fernández de Córdoba y Cardona         
MILITAR CASTELLANO (1585-1635)
Gonzalo Fernandez de Cordoba (1585-1635); Gonzalo Fernandez de Cordoba (1585 1635); Gonzalo Fernandez de Córdoba (1585-1635); Gonzalo Fernández de Cordoba (1585-1635); Gonzalo Fernández de Córdoba (1585 1635); Gonzalo Fernandez de Córdoba (1585 1635); Gonzalo Fernández de Cordoba (1585 1635); Gonzalo Fernández de Córdoba (1585-1635)
Gonzalo Fernández de Córdoba y Cardona-Anglesola, I príncipe de Maratea, (Cabra, 31 de diciembre de 1585-Montalbán, 16 de febrero de 1635), fue uno de los principales Generales españoles de su tiempo, alcanzando las más altas cotas de poder militar en la Corte del Rey Felipe IV. Participó en la guerra de los Treinta Años, en la guerra de los Ochenta Años y en la guerra de Sucesión de Mantua.
Exemplos do corpo de texto para 1635
1. Son descendientes de esclavos: dos barcos negreros españoles naufragaron en 1635 frente a la isla de Saint Vincent y los supervivientes terminaron en la costa atlántica.
2. Lope de Vega (Madrid, 1562- 1635) eligió la noche de San Juan, una fiesta mágica que celebra la llegada del solsticio de verano, para ambientar una obra de teatro basada en la transgresión y en el juego de los espejos.
3. 08÷08 Acontecimientos sobresalientes en esta fecha÷ 1534 – La ciudad de Quito es trasladada a su actual emplazamiento, con el nombre de San Francisco de Quito. 1635 – Es enterrado el dramaturgo español Lope de Vega. 1784 – Muere en Monterrey fray Junípero Serra, catequizador de California. 1821 – El general José de San Martín declara extinguidas las cargas sobre los indios y dispone la creación de la biblioteca nacional de Perú. 1828 – Se firma un tratado de paz que reconoce a la Banda Oriental del Uruguay como país independiente. 1850 – En Weimar se estrena Lohengrin‘‘, del compositor Richard Wagner. 185' – En Titusville, Estados Unidos, brota el primer chorro de petróleo de la perforación de Edwin L.
O que é 1635 - definição, significado, conceito